sábado, 11 de octubre de 2014

...¿Vegetariana o vegana?

Erase una vez... una chica que como muchas otras quería vivir una vida saludable, pues sabia todas las ventajas que esto conlleva, es decir menos riesgo de padecer enfermedades orgánicas en su cuerpo, una vida libre de toxinas, que siendo sinceros en la actualidad y por el ritmo de vida, es casi el pan de cada día...

Así como muchas chicas, esta podría ser la introducción a una parte de mi vida. No voy a convencer, hacer cocowash, además el hecho que no soy nutriológa ni experta en el tema (solo con inquietudes y dudas) y no quiero juzgar estilos de vida aclaro, creo que cada cabeza es un mundo y que de gustos van colores así como costumbres de comer, vestir y sobretodo vivir.

Últimamente se ha visto y leído masivamente en las redes sociales todo esto, el cambio de vida y demás sobretodo los conceptos: vegetarianismo y veganismo . Y yo, como simple mortal, pues la verdad es que poco sabia de la diferencia entre ambos. Investigando encontré y que como obviamente ya es sabido, es principalmente una forma de vida que está en armonía con el medio ambiente y con sus formas de vida en ella, leáse los animales; es decir que no se consumen.



El vegetarian@ no come carne (incluida pollo ni pescado), peeerooo si consume productos derivados de los animales que no ocasionan la muerte del animal, es decir pueden comer leche, huevo, mantequilla, miel, queso. A diferencia de la persona vegan@ que no lo hace, quiero decir que no consumen ni siquiera los producto derivados del animal, con la filosofía de rechazar el maltrato animal el cual se encuentra en cautiverio para obtener sus productos, y por lo tanto en la posición de que los productos en cuestión son "robados" de los propios animales, ya que estos los fabrican para su propio uso.

Es interesante y es noble la acción de respetar a todos los seres vivos, sin embargo hay que tener en cuenta que si se planea empezar una dieta vegetariana/vegana, se debe investigar muy bien, el hecho que el ser humano por naturaleza es omnívoro y que usualmente se restringe la ingesta de proteínas (sustancias que se necesitan para que nuestro cuerpo funcione correctamente) en este tipo de dietas que lleva ni más ni menos a la deficiencia de nutrientes en el organismo y por lo tanto el riego de desarrollar alguna enfermedad, como la anemia, por ejemplo. Tampoco quiero decir que este tipo de vida esta condenada a la enfermedad por que mentiría, se pueden encontrar sustitutos (si tengo en cuenta hay infinidad de opciones: tofu, soya, etc.) y con esto reitero lo ya mencionado, investigar para llevar una alimentación correcta y completa!

En mi punto de vista personal, me atrae la idea, y lo considero noble, pero no me considero ni de una filosofía ni de otra, no descarto la idea de practicarlo algún día, pero no nos engañemos, no estoy dispuesta a renunciar a ciertas costumbres. Amo las frutas, verduras, legumbres y si, también lácteos y productos derivados de animales. Por lo tanto pues tremendo rollo informativo que he escrito.

Respeto para todas las personas, costumbres y demás. Lo más importante, cuidar tu alimentación. Y yo por lo tanto trataré de incorporar más elementos de este tipo de filosofía en mi vida diaria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Contando intimidades...COPA MENSTRUAL

¡Hola! He tenido unas tremendas ganas de hacer esta entrada desde hace mucho tiempo ya, lo que me ha detenido entre una sombra ...